Alfons Pérez / ctxt / Fondos europeos: ¿transacción o transición energética?


Las administraciones públicas han perdido la capacidad de gestión y de inversión, y eso es un problema no solamente para la transición energética con fondos europeos sino para la democracia.

Si alguna vez pensábamos que las administraciones públicas podrían hacer una apuesta decidida por la transición energética, ese momento es ahora, en tiempos de pandemia. Los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU (NGEU) son un impulso inusitado para la transformación de la economía hacia un futuro verde y digital que nos permita llegar a la neutralidad climática en 2050, y tienen mucho de energético.

Cuantitativamente, sus 750.000 millones de euros (140.000 millones para el Estado español) son una inyección considerable para la inaplazable transición. Cualitativamente, tienen la marca y el diseño europeo, lo que favorece una mayor concentración: grandes corporaciones moviendo grandes inversiones para financiar grandes proyectos. Además, su ritmo frenético obliga a asignarlos en poco más de dos años, lo que dificulta su control.

Autor: Alfons Pérez
Publicado en: ctxt, 16 de marzo, 2021
Enlace: https://ctxt.es/es/20210301/Firmas/35311/

 

Contingut relacionat

La fal·lera pel vehicle elèctric: l’acollida d’Iljin a Mont-roig del Camp | Crític | Opinió

MartaPerez

Nota de premsa: llibre “Pactes Verds en temps de Pandèmies. El futur es disputa ara”

emma

Es reuneixen organitzacions europees i del Nord d’Àfrica per analitzar la “Unió Energètica Europea” i la seva implicació geopolítica, financera i social.

emma