Empresas y derechos humanos: la hipocresía europea


Descargar archivo   

Las violaciones de las corporaciones europeas ilustran el caso de un tratado internacional vinculante.

Desde la externalización de la producción de prendas de vestir a las fábricas mortales en Pakistán o la construcción de represas destructivas en Etiopía y Brasil, desde la exportación de productos químicos peligrosos a la India hasta el impulso de proyectos de minería y energía relacionados con la contaminación, los conflictos sociales o el acaparamiento de tierras, las empresas europeas son una de las principales causas de las violaciones de derechos humanos y ambientales en todo el planeta.

Organizaciones de la sociedad civil y de medios de comunicación de toda Europa se han reunido, como parte de la red ENCO(1), con aliados del Sur Global, para documentar algunos de los abusos más flagrantes por parte de multinacionales europeas como Shell, Syngenta, Engie, Salini, G4S, Volkswagen o ACS, tanto en casa como en el extranjero. Estos estudios de caso ilustran cómo las violaciones con más frecuencia son facilitadas por políticas más amplias de la UE en relación con el comercio, el cambio climático o el acceso a materias primas. También muestran cómo las empresas europeas a menudo utilizan la Responsabilidad social corporativa (RSE) y otros mecanismos voluntarios para evadir la responsabilidad por los impactos de sus acciones, y continuar con sus negocios como de costumbre.

La lección de estos estudios de caso es crucial en el contexto de las negociaciones actuales, dentro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre un tratado internacional sobre empresas transnacionales que incluiría disposiciones genuinamente vinculantes, en oposición a los mecanismos voluntarios, «blandos», impulsados ​​por el sector privado y la mayoría de los gobiernos occidentales.

Como se mostró en nuestro informe de octubre de 2018, «El vínculo entre la UE y la impunidad empresarial» (2), publicado durante la semana de negociaciones del grupo de trabajo de la ONU sobre un tratado vinculante para las empresas transnacionales en Ginebra, la Unión Europea ha tratado de frustrar un progreso real hacia normas nuevas y ambiciosas legalmente vinculantes, y buscó impulsar su «modelo» preferido, basado en mecanismos blandos, no vinculantes y una participación cada vez mayor del sector privado en el diseño de las normas que se les aplicarían.

Hoy, cuando el presidente del grupo de trabajo presenta su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, publicamos la versión final de los estudios de caso, escrita por una docena de organizaciones europeas y dos de Argentina y Zambia, que se elaboraron junto con el informe de octubre.

Si bien los políticos y ejecutivos de negocios europeos a menudo cultivan una imagen de respetabilidad, que buscan contrastar con sus competidores de otras regiones, estos estudios de caso muestran la verdad oculta detrás de la fachada de la responsabilidad: un patrón perturbador de subcontratar los peores impactos ambientales y sociales de las multinacionales europeas y el consumo europeo de recursos al Sur Global, a través de la deslocalización, los mercados de carbono o el dumping ambiental y social.

Solo un ambicioso tratado internacional sobre empresas transnacionales y derechos humanos puede proporcionar responsabilidad y acceso a la justicia para las personas y comunidades afectadas, así como también conducir a un progreso genuino en la promoción de los derechos humanos y la lucha contra la crisis climática, en lugar de culpar u ocultarse detrás de un Muestra vacía de ‘responsabilidad social corporativa’.

Más de medio millón de ciudadanos europeos han expresado su apoyo a un tratado internacional para empresas transnacionales a través de la Iniciativa Ciudadana Europea «Derechos para las personas, Reglas para corporaciones» (3).

El informe «El vínculo entre la UE y la impunidad empresarial» está disponible en francés, español e inglés.
Todos los estudios de caso están disponibles en inglés.
El caso Castor de ACS disponible en inglés.


Los estudios de caso publicados hoy incluyen:

– KiK y el incendio de Karachi: un caso de prueba de responsabilidad corporativa en cadenas de suministro transnacionales – por Goliathwatch (Alemania)

– Syngenta: agroquímicos peligrosos en la India – por MultiWatch (Suiza)

– Shell en la Patagonia Argentina – por Observatorio Petrolero Sur (Argentina)

– Complejo hidroeléctrico de Salini y Gibe en Etiopía – por Re: Common (Italia)

– El Corredor del Parque Eólico en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México) – Observatorio de Multinacionales en América Latina (España)

– AATIF y Agrivision Africa: el fracaso del «desarrollo» liderado por el sector privado – por ASTM (Luxemburgo) y FIAN (Alemania)

– Société Générale y exportaciones de gas fracked de EE. UU. – por Amis de la Terre France

– G4S en los territorios palestinos ocupados – por Novact (España)

– BHP y el colapso de la presa Fundão de Samarco en Brasil – por War on Want y London Mining Network (Reino Unido)

– Groupe Bruxelles Lambert: ¿qué pasa con la responsabilidad de los accionistas multimillonarios? – por Observatoire des multinationales (Francia) y Gresea (Bélgica)

– Contaminación y violencia alrededor de una mina de cobre Glencore en Perú – por MultiWatch (Suiza)

– Indra Sistemas: armas para la guerra y la militarización de las fronteras – por el Centro Delàs (España)

– Volkswagen y el escándalo Dieselgate – por Goliathwatch (Alemania)

– ACS y el proyecto de almacenamiento de gas Castor – por ODG (España)

– Engie y la presa de Jirau – por Observatoire des multinationales (Francia)

– Crédit Suisse y el escándalo de los préstamos secretos de Mozambique – por MultiWatch (Suiza)

Descargar archivo   

Contenido relacionado

Infraestructuras al servicio de los mercados

emma

#SOMDEFENSORES

emma

ODG y la Revista Sobirania Alimentària en TV3

Maadix