Blanca Bayas y Ecologistas / El Salto / Un plan de recuperación europeo a la medida del sector privado


Se acaba de aprobar la norma que regula la adjudicación de los esperados fondos europeos para la recuperación. Un primer análisis indica que los fondos se concentrarán en grandes corporaciones, se producirá una mayor pérdida de protagonismo de lo público, se asumirán toda una serie de mermas en los controles y garantías en aras de la “urgencia”, al tiempo que faltan la planificación y los mecanismos que aseguren un camino hacia la transición socioecológica.

El último día del “año de la pandemia” se publicó el Real Decreto-ley 36/2020 por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Es decir, la norma que sienta las bases de cómo se van a adjudicar los tan esperados fondos europeos para la recuperación tras la pandemia. Si hacemos balance de este año funesto, podemos identificar enseguida qué cosas necesitaríamos poner en marcha con ese dinero…

 

 

Personas autoras: Blanca Bayas, Observatori del Deute en la Globalització, Samuel Martín-Sosa Rodríguez y Luís Flores, Ecologistas en Acción.
Publicado en: El Salto, 2 de enero de 2021
Enlace: https://www.elsaltodiario.com/union-europea/next-generation-ue-plan-recuperacion-europeo-medida-sector-privado

Related posts

Reacció a l’informe 9 del Consell Assessor per a la Transició Nacional. “L’abastament d’energia”

alfons

Alfons Pérez / OpenDemocracy: A Green New Deal for whom?

MartaPerez

Oriol Daviu / Xarxanet / L’ODG i Fotomovimiento preestrenen el documental ‘Free tours, treballar per propines’, que captura la precarietat laboral del capitalisme de plataforma en el sector turístic

emma