Infolibre / El lado oscuro de la “colaboración público-privada”


El Tribunal de Cuentas de la UE reveló que la colaboración público-privada en España se realiza sin análisis previos de su mayor rentabilidad y eficacia, y sin que exista una regulación específica.
Un informe del Observatorio de la Deuda en la Globalización denuncia que estas fórmulas de gestión son más caras y menos transparentes que la explotación pública de las infraestructuras y servicios.
Dos ejemplos de los riesgos que debe afrontar la Administración: Abertis le exige 3.000 millones de euros por la caída del tráfico en la AP7 y el Hospital General de Villalba tuvo unos sobrecostes de 114 millones.

Autora: Begoña P. Ramírez
Publicado en: La Marea el 10 de octubre de 2019
Enlace: https://www.infolibre.es/noticias/economia/2019/10/18/la_privatizacion_servicios_publicos_mas_cara_menos_transparente_dificil_auditar_segun_observatorio_deuda_100016_1011.html

Related posts

El Salto / Última llamada para fijar condiciones sociales y medioambientales a los 150.000 millones en ayudas

emma

Alfons Pérez / Diari Públic / “La transició ecològica que planteja la UE és colonial i impossible en termes de límits biofísics del planeta”

emma

Climática / El poder de cuatro compañías de gas aumenta la dependencia de los combustibles fósiles en la UE

emma