Manual ecofeminista contra el poder corporativo


Descargar archivo   

Nueva publicación de Libros en Acción, OMAL y ODG. De la investigadora Julia Martí con ilustraciones de Maite Mentxaka, ahora disponible online en catalán, castellano, inglés y euskera.

Ante la inacción y la falta de ambición de los gobiernos en relación a la crisis climática, así como la creciente desigualdad y enriquecimiento de las grandes fortunas y la expansión de un capitalismo verde neocolonial, necesitamos propuestas ecofeministas aterradas, prácticas, que confronten a los principales responsables de la crisis ecosocial que vivimos: las empresas transnacionales y todos sus socios (o, dicho de otro modo, el poder corporativo).

En este contexto, desde Libros en Acción, el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y el Observatorio de la Deuda en la Globalización publicamos online el Manual ecofeminista contra el poder corporativo con el objetivo de reivindicar las numerosas alternativas y experiencias exitosas de resistencia que existen en todo el mundo.

Pensamos que conocer las múltiples rebeldías contra las empresas transnacionales, apoyarlas y replicarlas, puede ser un primer paso para reconocer nuestras fuerzas y pensar otras utopías posibles. Además, la mirada ecofeminista nos permite sacar a relucir aquellas dimensiones normalmente invisibilizadas. Por eso recuperamos la potencia de la expresión “territorio-cuerpo-tierra” propuesta por el feminismo comunitario latinoamericano para visibilizar que las agresiones al territorio siempre tienen un impacto sobre los cuerpos, y conjugamos esta idea con la propuesta de la economía feminista sobre el «conflicto capital-vida».

En el Manual ecofeminista plantea cinco recorridos en los que se tejen diversas propuestas de estrategia, reivindicaciones y alternativas:

1. Atacar el poder económico, pinchar las finanzas
2. Poner fin a la impunidad corporativa
3. Desarticular el engranaje formado por estados y corporaciones
4. Desenchufarnos de las empresas transnacionales
5. Defender el cuerpo-territorio ante la violencia patriarcal capitalista.

Este Manual no pretende dar respuestas ni recetas cerradas, sino ofrecer ejemplos pensados como una caja de herramientas que pueda servir para el debate y la reflexión colectiva. Además, todas las reflexiones son fruto de un proceso colectivo que se fue tejiendo desde diferentes colectivos y territorios (de América Latina y Europa) en espacios de debate virtual y presencial entre primaveras de 2021 y 2022.

Descargar archivo   

Contenido relacionado

(No) Todo es mercantilizable. El entramado financiero en el sector del turismo

emma

El Acaparamiento Energético del Estado español

emma

Propuestas ecofeministas para repensar las ciudades

MartaPerez