Minerales críticos para una Transición Ecológica justa: escenarios y alternativas

Ateneo La Maliciosa Calle de las Peñuelas 12, Madrid, Espanya

Escenarios y alternativas para los minerales críticos en una Transición Ecológica justa En esta jornada que organizan Amigas de la Tierra, abordaremos un debate tan complejo como necesario en torno a la necesidad de minerales para la transición ecológica. A través de dos mesas de debate a la que asistirán diferentes actores de la sociedad civil, sindicatos y responsables de la implementación de políticas minerales, abordaremos preguntas clave para entender esta problemática como: ¿es inevitable que se dispare la demanda de minerales? ¿Cuántos minerales vamos a necesitar y para qué? ¿Aumentar la minería dentro de Europa contribuirá a acabar con el “colonialismo de recursos”? ¿La minería en España es “sostenible”? ¿Cómo abordar la necesidad de empleo en las zonas rurales? Será el 6 de mayo, en el Ateneo La Maliciosa, de Madrid. Es necesaria la inscripción previa.

Webinario «Tierras raras: retos geológicos, radiológicos y socioecológicos»

El 5 de junio hemos organizado un webinario sobre el extractivismo de tierras raras: "Tierras raras: retos geológicos, radiológicos y socioecológicos". Compartiremos las experiencias sobre el proceso de extracción y los riesgos de esta minería de minerales críticos (Stven Emerman), los riesgos radioactivos que comportan su extracción (Bruno Chayeron) y la resistencia local contra los impactos de este extractivismo, la contaminación y la polución en Malasia (Lee Tan). El webinario será a las 15h, y durará unos 60-80 minutos. Será en inglés, con traducción simultánea al francés y al español.  Organizado por EJAtlas/IBEI, el ODG, The Institute for Policy Studies, CRAAD-OI, y el CSIC. Inscripciones

25 aniversario ODG

La Nau Bòstik Carrer Ferran Turné, 1-11, Barcelona, Barcelona, Spain

¡El Observatorio de la Deuda en la Globalización cumple veinticinco años!  El próximo 7 de junio, queremos compartir con vosotras la celebración del 25 anivesario del ODG, en la Nau Bòstik. Queremos compartir con vosotras una celebración. Compartir con las que habéis hecho posibles estos veinticinco años de Observatorio de la Deuda en la Globalización, y las que haréis posible veinticinco años más. ¡Estáis todas invitadas! La cita será el 7 de junio, en la Nau Bòstik, con un programa lleno de actividades. Empezaremos con un desayuno para calentar motores para el día de fiesta, y nos darán la bienvenida Gemma Tarafa y Jesús Carrión, dos integrantes históricas del ODG. La primera actividad será el diálogo «Pasado, presente y futuro de las luchas contra las deudas», con Iolanda Fresnillo (una de las fundadoras del ODG), Virginia Soler ‘Birch’ (activista climática joven), Brid Brennan (del Transnational Institute) y una conexión online con Lidy Nacpil (coordinadora del Asian Peoples Movement on Debt and Development). Tendremos a Oye Sherman como maestra de ceremonias para nuestro «Vermut Histórico», en el que haremos memoria con humor de estos veinticinco años. Después, las actividades a partir de la comida serán con las compañeras de la PAH, que también celebran su aniversario. Habrá bingo musical, concierto de La Cantina y el final de fiesta llegará con la DJ La Niña Mai.  

Congreso – Más allá de la aviación, la turistificación y el capitalismo

Congreso a Barcelona: "Más allá de la aviación, la turistificación y el capitalismo. Por una mobilidad justa para todas". En un contexto de emergencia climática, crisis de vivienda y turistificación, queremos encontrarnos para debatir y tejer estrategias sobre un fenómeno también creciente: la aviación. Las industrias de la aviación y del turismo agravan todas estas problemáticas y están directamente relacionadas con el imperativo de crecimiento del capitalismo global. Es más que necesario que nunca presionar para una reducción de la aviación, junto con personas y movimientos que luchan contra estos efectos negativos, y entender cuáles son las raíces del problema. Por todo esto, creemos que ha llegado el momento de encontrarnos, conectar diferentes perspectivas y movimientos, unir fuerzas y planificar estratégicamente de manera conjunta. 🚧 Congreso Más allá de la aviación, el turismo y el capitalismo - estrategia de movimientos sociales 🗓 3-6 de julio 📍Barcelona 👉 Más información e inscripciones Organizado por Stay Grounded y la plataforma Zeroport, con el apoyo del ODG. 🗯  ¡Difunde!

Curso Minería para la transición energética – Climática

Curso organizado en colaboración con el Observatori del Deute en la Globalitzacio (ODG). Clases a cargo de Clàudia Custodio, Marta Pérez y Alfons López. Precio especial para suscriptores/as de Climática y La Marea, personas en situación de desempleo, estudiantes y personas jubilada. Consúltanos tu caso en cursos@climatica.coop TEMARIO Sesión 1. Introducción.  Situación energética mundial, transición energética basada en tecnología, minerales para la tecnología (litio, cobalto, cobre, níquel, tierras raras), zonas de extracción, cadenas globales de suministro de las tecnologías renovables. Fecha: 9 de julio de 16h a 17h. Sesión 2. Diagnóstico y proyección de la minería para la transición energética. Minerales para las «tecnologías limpias»: eólica, fotovoltaica y vehículo eléctrico. Proyecciones de demanda de minerales. Zonas de extracción de minerales. Fecha: 14 de julio de 16h a 17h. Sesión 3. Tensiones geopolíticas: China y securitización. El rol de China. Tierras raras, transición e industria militar. Fecha: 16 de julio de 16h a 17h. Sesión 4. Los impactos de la minería en el sur global: los casos del litio en Chile y las tierras raras en Madagascar. ¿Quién paga las consecuencias y quién se beneficia de la transición verde del norte global? ¿Cómo están resistiendo las comunidades afectadas por el extractivismo verde? Lo hablaremos en base dos casos que el ODG ha estudiado en profundidad: la extracción de litio y cobre el Chile y Argentina, y la extracción de tierras raras en Madagascar. Fecha: 21 de julio de 16h a 17h. Sesión 5. Alternativas al extractivismo verde. Decrecimiento de la demanda de minerales y planteamientos de suficiencia. Potencial de la minería urbana. Desindustrialización, reindustrialización, industrialización. Fecha: 23 de julio de 16h a 17h.