Madagascar está sufriendo las consecuencias del extractivismo verde que impulsa la transición verde, la digitalización y la industria militar del Norte Global. La búsqueda de tierras raras para alimentar a estos tres sectores deja a su paso graves daños en los territorios y en las comunidades afectadas.
Las tierras raras son un grupo de elementos fundamentales para las ambiciones de descarbonización, digitalización y defensa para los países del Norte Global. Actualmente, China es el principal productor, pero Europea y los Estados Unidos quieren explotar nuevos depósitos. Uno de los territorios de interés, es Madagascar. El ODG, en colaboración con CRAAD-OI, hemos investigado cuáles serían las consecuencias del incremento de la presión sobre el territorio malgache para explotar los recursos. ¿Quién se beneficia? ¿Quién sufre los impactos? ¿Cómo se articulan las resistencias al nuevo extractivismo?
El verano del 2024, Clàudia Custodio y Marta Pérez, investigadoras y comunicadoras del ODG, viajaron a la isla de Madagascar para llevar a cabo un trabajo de campo. Allí conocieron las vivencias de las comunidades locales afectadas por las minas de tierras raras y por las prospecciones que algunas transnacionales tienen en marcha. El impacto de la extracción de minerales críticos afecta a la flora, la fauna, las tradiciones y los modos de vida de la población malgache, que mayoritariamente vive en entornos rurales.
Para explicar las conclusiones de esta investigación, hemos elaborado un informe y un cortometraje documental, en coproducción con la cooperativa audiovisual Bruna. Presentaremos todo el 26 de febrero, a las 18.30 h, en el Bloc4BCN (Can Batlló). ¡Os esperamos!