Los bulos que compra PP, Vox y UPN para alargar la vida de la energía nuclear. La semana pasada aprobaron en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para prorrogar el uso de las centrales, reforzando así un discurso que frena la transición ecológica.
El avance hacia una transición energética justa, limpia y soberana encuentra con frecuencia su obstáculo en los grupos de presión que apuestan por modelos caducos e insostenibles. Entre ellos, las falacias del lobby de las nucleares han calado con más fuerza en la opinión pública y la política. Tanto es así que PP, Vox y UPN han aprobado este miércoles en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para alargar la vida de las centrales.
Esta PNL, que no tiene un carácter vinculante, «menosprecia el incremento de riesgo de operar con sistemas envejecidos», denuncia Ecologistas en Acción en un comunicado publicado este viernes. Las centrales en España tienen previsto cerrar de manera escalonada entre 2027 y 2035, pero la derecha trata de impedirlo.
La nuclear «tiene muchos riesgos por los cuales tendríamos que cuestionar si realmente es una tecnología que queremos en nuestro modelo energético», destaca a este medio Josep Nualart, investigador en Energía y Clima del Observatori del Deute en la Globalització (ODG). «No es solo la radiación en el aire, como se ha producido en algunos accidentes; es también la contaminación en el agua y en el suelo».
El experto subraya que los residuos pueden continuar activos «más de 10.000 años después de haber sido utilizados». No existe una gestión de estos materiales «verdaderamente viable, segura y que jamás haya dado ningún tipo de problema».