Ante la expansión de numerosos proyectos de producción de hidrógeno verde, Eugenio Romero realiza desde Extremadura un análisis exhaustivo acerca de su desarrollo y las principales afecciones sobre el territorio. El ODG ha analizado el reparto de las subvenciones públicas a estos proyectos.
El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) ha estudiado dónde van a parar las subvenciones europeas y españolas para el hidrógeno verde. A pesar de la gran opacidad que denuncian, han conseguido encontrar que los proyectos que se han beneficiado de más convocatorias o han recibido mayores importes están liderados o conformados por las grandes multinacionales energéticas como Energías de Portugal (EDP), CEPSA, Repsol e Iberdrola. Otros grandes perceptores son el fondo de inversión Copenhagen Investment Partenariado (CIP) o Fertiberia.
Algunas de estas macroplantas de hidrógeno verde están siendo abandonadas por inviabilidad. Es el caso muy reciente de la que Repsol proyectó en Puertollano (Ciudad Real). En este punto cabe preguntarse: ¿devolverán las suculentas subvenciones públicas que recibieron por ello? De hecho, Alianza Verde ha reclamado al Ministerio de Transición Ecológica que exija a REPSOL la devolución de los 10 millones de euros que recibió en ayudas públicas en 2023, ya que este proyecto para el que fueron concedidas no se va a llevar a cabo.