El Salto | El negocio de la catástrofe en zonas azotadas por fenómenos extremos


Las entidades suben precios y hacen negocio con la catástrofe a la vez que intentan lavar su imagen presentándose como “sostenibles”. Mientras, muchas de ellas siguen invirtiendo miles de millones en industrias como el petróleo o el carbón, responsables directas del deterioro ambiental.

Depresión Aislada en Niveles Altos es un término bastante técnico y desconocido para la población general. Sin embargo, y tristemente, sus siglas (dana) son bien identificables para la mayoría de la gente en España. A finales de octubre de 2024, este fenómeno meteorológico extremo mató a más de 220 personas, dejó decenas de heridos y causó cientos de millones de euros en daños materiales, principalmente en la provincia de València, pero también en zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía.

La catástrofe asociada a sucesos climáticos violentos como la última dana no es nueva en nuestro país. En 2019, la Vega Baja del Segura (Alicante y Murcia) sufrió una de las peores inundaciones de su historia. Las lluvias torrenciales desbordaron el río anegando viviendas, cultivos e infraestructuras. En esta ocasión hubo seis muertos.

En cada uno de estos episodios la escena final siempre es la misma: tragedia y devastación, duelo por las víctimas y grandes esfuerzos de vecinos y administraciones por reconstruir el lugar y reparar los daños cuanto antes. Aquí el sector privado también juega un papel muy importante, sobre todo las aseguradoras, que tienen que hacer frente a desembolsos millonarios por las pérdidas materiales. Investigadoras del Observatorio de la Deuda en la Globalización destacan que esta financiarización de la crisis climática puede generar o agravar desigualdades, ya que los mecanismos financieros actuales no siempre tienen en cuenta las necesidades de los segmentos de población más vulnerables.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO

Contenido relacionado

La política energética europea | Vídeoblog | La Marea

MartaPerez

Entrevista a Yayo Herrero / Crític / “Fridays for Future és el millor que li ha passat al moviment ecologista»

emma

Fondos europeos, más capitalismo verde-militar y digital | Pikara Magazine

MartaPerez