gasoductos europa

¿De quién son los gasoductos?


Un vistazo a las cuatro empresas más grandes de Europa: Enagás (Estado español), Fluxys (Bélgica), GRTgaz (Francia), Snam (Italia).

¿Por qué sigue la UE construyendo terminales de gas natural y gasoductos nuevos que no son necesarios? ¿Quién los está promoviendo y a quién benefician?

¿Cuánta infraestructura poseen y quiénes son sus filiales? ¿Quiénes son sus CEO y quién está en su junta directiva? ¿Cuántas ganancias obtienen y quiénes son los accionistas que se las embolsan? ¿Cuál es su poder de cabildeo y a quién le pagan para hacerlo?

Dale un vistazo a la publicación completa.

Contenido relacionado

Podcast Desenredades #6 | La guerra en Ucrania: subida de precios y plan de choque

MartaPerez

Mapa | Afectados por proyectos energéticos

MartaPerez

La falsa solución turística: concentración de beneficios y deuda social

emma