El Col·legi d'economistes de Catalunya organiza una mesa redonda para evaluar los resultados de la COP28, donde participa nuestro compañero, Alfons Pérez De la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28) se esperaba aumentar la coalición de países y acelerar el abandono de los combustibles fósiles, impulsar la reforma del sistema global de financiación para hacer posible la transición ecológica en todo el mundo y activar transformaciones sistémiques necesarias para reducir drásticamnete las emisiones ante el calentamiento global acelerado, entre otros acuerdos. Analizaremos el resultado final esta COP28 a través de un coloquio con ponentes con diferentes visiones y expertes en la lucha contra el cambio climático. Hace falta inscripción aquí. PROGRAMA 12.00h | Bienvenida y contexto de la COP28 Sra. Ana García Molina Presidenta de la Comissió d'Economia i Sostenibilitat y miembro de la Junta de Govern del Col·legi d'Economistes de Catalunya 12.15h | Resultados y perspectives después de la COP28 Sr. Jordi Vilardell Gómez Periodista especialitzado en crisis climática y de biodiversidad en Serveis Informatius de TV3 Sr. Leonardo Bejarano Manjón Jefe de la Oficina Catalana del Canvi Climàtic. Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya Sra. Marta Torres Gunfaus Investigadora senior d'IDDRI (Institut de Développement Durable et des Relations Internationales) Sr. Alfons Pérez López Investigador en Energia y Clima del Observatori del Deute en la Globalització 13.00h | Coloquio con las ponentes y preguntas de las asistentes 13.15h | Clausura Ana Garcia Molina | Presidenta de la Comissió d'Economia i Sostenibilitat i membre de la Junta de Govern del Col·legi d'Economistes de Catalunya
Calendario de Eventos
L Lun |
M Mar |
X Mié |
J Jue |
V Vie |
S Sáb |
D Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
2 eventos, - - ![]() La conferencia Emergencia climática y extractivismo desde el ecofeminismo, a cargo de Blanca Bayas Fernández, aborda una de las cuestiones claves para la vigencia de los derechos humanos en la actualidad: las relaciones entre extractivismo, cambio climático y patriarcado desde una mirada decolonial. Esta conferencia está organizada por el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y el Ayuntamiento de Montcada i Reixac. |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
0 eventos, |
1 evento, - ![]() El próximo jueves 1 de febrero presentamos en La Base un documental que recoge los impactos que la transición europea está teniendo en países como Chile y Argentina, países exportadores de litio, cobre e hidrógeno verde, necesarios para la descarbonización y sobre todo por uno de los elementos centrales de la transición: la electromovilidad. Es una invitación a escuchar las voces de las que reciben los impactos de una transición pensada desde los países enriquecidos, pero también a preguntarnos: ¿qué pensamos hacer desde el norte global? Para reflexionar sobre ello, después de la proyección haremos un coloquio con compañeras del ODG y de Energetix Poble Sec. La proyección también vendrá acompañada de una exposición de fotos del trabajo de campo en el territorio. |
1 evento, - ![]() Presentación del mapa sobre los impactos de la transición verde y digital de Barcelona en el Sur Global, en el que explicaremos el proceso de elaboración y todo su contenido. Habrá copias en A2 del mapa para repartir. InscripcionEs Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración entre la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona y Lafede.cat - Organizaciones para la Justicia Global. El ODG lleva su realización técnica como entidad consultora. |
0 eventos, |
0 eventos, |