En marcha

Curso Minería para la transición energética – Climática

Curso organizado en colaboración con el Observatori del Deute en la Globalitzacio (ODG). Clases a cargo de Clàudia Custodio, Marta Pérez y Alfons López. Precio especial para suscriptores/as de Climática y La Marea, personas en situación de desempleo, estudiantes y personas jubilada. Consúltanos tu caso en cursos@climatica.coop TEMARIO Sesión 1. Introducción.  Situación energética mundial, transición energética basada en tecnología, minerales para la tecnología (litio, cobalto, cobre, níquel, tierras raras), zonas de extracción, cadenas globales de suministro de las tecnologías renovables. Fecha: 9 de julio de 16h a 17h. Sesión 2. Diagnóstico y proyección de la minería para la transición energética. Minerales para las «tecnologías limpias»: eólica, fotovoltaica y vehículo eléctrico. Proyecciones de demanda de minerales. Zonas de extracción de minerales. Fecha: 14 de julio de 16h a 17h. Sesión 3. Tensiones geopolíticas: China y securitización. El rol de China. Tierras raras, transición e industria militar. Fecha: 16 de julio de 16h a 17h. Sesión 4. Los impactos de la minería en el sur global: los casos del litio en Chile y las tierras raras en Madagascar. ¿Quién paga las consecuencias y quién se beneficia de la transición verde del norte global? ¿Cómo están resistiendo las comunidades afectadas por el extractivismo verde? Lo hablaremos en base dos casos que el ODG ha estudiado en profundidad: la extracción de litio y cobre el Chile y Argentina, y la extracción de tierras raras en Madagascar. Fecha: 21 de julio de 16h a 17h. Sesión 5. Alternativas al extractivismo verde. Decrecimiento de la demanda de minerales y planteamientos de suficiencia. Potencial de la minería urbana. Desindustrialización, reindustrialización, industrialización. Fecha: 23 de julio de 16h a 17h.